Tortugas de orejas amarillas

Tortuga de orejas amarillas

La tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) es una tortuga originaria de los Estados Unidos de América. Con una esperanza de vida media de cerca de 40 años en cautiverio y buenas condiciones de vida, es una de las tortugas domésticas más populares que hay a día de hoy.

Características

Las hembras de esta especie, como ocurre por lo general en las tortugas, son más grandes que los machos. En el caso de las tortugas de orejas amarillas las hembras pueden alcanzar hasta 33 cm, mientras que los machos no suelen superar los 20 cm como máximo.

La piel de esta especie de tortuga es de color verde oliva, pero sus manchas son rayas de un amarillo vivo, lo que las hace destacar. De ahí el nombre de la tortuga, por otra parte. El plastrón es casi completamente amarillo, aunque presenta manchas verdosas. Cuando las tortugas se hacen adultas se oscurecen, lo que las hace parecerse a las tortugas jeroglífico.

Comportamiento

El período de mayor actividad de estas tortugas es durante el día, ya que son animales a los que les gusta alimentarse por las mañanas y pasar el resto del día reposándose y disfrutando del sol de todas las formas posibles, casi como los gatos. Por la noche duermen, para lo que prefieren el agua.

En estado salvaje podemos encontrar a las tortugas en las zonas donde hay más vegetación, como las malas hierbas, las algas, etc. Esta vegetación les ayuda a defenderse de los depredadores. Este comportamiento lo han heredado en su estado doméstico, teniendo tendencia a esconderse o a disfrutar del agua sobre la vegetación, así que piensa en colocar plantas decorativas para el acuario de la tortuga.

Hábitat

Este tipo de tortugas necesitan un acuario o un terrario siempre que disponga de dos zonas: una seca para tomar el sol durante el día y otra de agua para la noche. Necesitarás al menos un acuario de 290 litros para acomodar a una o dos tortugas de esta especie.

El acuario debe tener una profundidad de al menos 50 cm con una temperatura de alrededor de 22-27 cm. La instalación de un filtro es extremadamente importante para ayudar a mantener el acuario limpio y saludable.

La zona seca de su hábitat debe tener una temperatura de cerca de 30 grados y es necesaria la instalación de una lámpara de luz UV, sobre todo si no recibe muchas horas de luz solar directa. Esta lámpara debe apagarse siempre durante la noche.

Alimentación

La dieta de esta tortuga es la misma que la de cualquier tortuga semiacuática. Los individuos jóvenes son omnívoros, por lo que se alimentan de pienso para tortugas y alimentos de origen animal como insectos, caracoles, babosas, renacuajos, etc. No suelen ser muy aficionadas a las verduras y a las frutas, pero puedes probar a colocar plantas acuáticas como lentejas de agua, jacintos acuáticos o salvinia. Si tienen hambre se las comerán y así consumirán verdura.

Cuidado con el consumo de gambas, que carecen de nutrientes necesarios para ellas, y de lechuga, que suele causarles diarrea.

Compártelo en tu red social:
Más en Mascotas - Tortugas:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook